viernes, 8 de mayo de 2020

Tabasco La Venta



🙆
En el sitio, rodeado de ríos, pantanos y abundante selva, se conservan los restos de numerosas estructuras que se distribuyen por una superficie de unas 200 ha. La mayoría de los edificios fueron construidos con tierra apisonada y barro, formando largas estructuras en torno de patios y plazas ceremoniales. Las exploraciones más completas se han realizado en el “Complejo A”, donde se levanta una estructura piramidal en forma de cono con peculiares surcos en sus costados. Las excavaciones arqueológicas dejaron al descubierto muchas piezas monumentales hechas con piedra traída de canteras situadas a más de 100 km de distancia y que hoy día pueden admirarse en la ciudad de Villahermosa.  Visita: Todos los días de 8:00 a 16:30 horas.85 km al oeste de Cárdenas por la carretera180, desviación a la derecha en el km 80. 
Fuente:   Guía México desconocido No. 70 Tabasco / junio 2001

  ⛴ Este museo atesora una de las más grandes colecciones de
piezas monumentales pertenecientes a la cultura olmeca, primera civilización de Mesoamérica. Este sitio fue diseñado, organizado y plasmado por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, e inaugurado el 4 de marzo de 1958. Cuenta con un espacio de 6.5 hectáreas dividido en dos áreas, la arqueológica y la zoológica.
En la primera podemos encontrar animales pertenecientes a esta región tropical; y en la segunda se exhiben piezas procedentes del asentamiento arqueológico de La Venta, en Huimanguillo, Tabasco, mientras el visitante recorre y admira la flora y fauna del lugar, también puede apreciar los impresionantes monumentos prehispánicos entre los que destacan figuras humanas manifestadas en altares, cabezas colosales y estelas representando seres fantásticos, que marcan el umbral del inframundo de los olmecas, así como mosaicos de piedra que constituyen una de las ofrendas masivas más importantes de esta cultura.
Fuente: tabasco.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario